Nelson Rodríguez Leyva solo pudo
escribir un libro. En 1971 fue fusilado en la fortaleza de La Cabaña, en La
Habana, tras intentar secuestrar un avión de Cubana y desviarlo a Florida. Tan
solo hacía tres años que había salido del centro de internamiento de las UMAP
(Unidades Militares de Ayuda a la Producción) donde estuvo encerrado durante
otros tres por su homosexualidad. 55 años después de la publicación de su única
obra, El Regalo vuelve a ser editado por Betania que distribuye además el libro
en formato digital de forma gratuita.
"Nelson desapareció como
escritor cubano, condenado al más infame ostracismo en su país. Aislamiento y
ninguneo que pretendemos enmendar con la presente edición, que, además, implica
una contundente condena de la pena de muerte ", afirman sus editores. Se
sabe que Rodríguez Leyva escribió un relato durante su encierro en las UMAP,
pero el manuscrito se perdió tras ser confiscado por las autoridades.
El Regalo (La Habana: Ediciones
R, 1964) se compone de 24 relatos y esta segunda edición se inicia con una
breve introducción de Felipe Lázaro, un prólogo del profesor y escritor cubano
Rafael E. Saumell (Sam Houston State University) y epílogo que consta de tres
textos de Reinaldo Arenas, amigo y colega de Nelson en sus años habaneros.
Rodríguez Leyva, nacido en Las
Villas en 1943, estudió en los Maristas de La Habana, fue maestro voluntario en
Sierra Maestra en 1960 y participó en la Campaña de Alfabetización que se
desarrolló en Cuba desde 1961). Fue fusilado junto al poeta Ángel López Rabí,
de apenas 16 años, acusado del mismo delito que su amigo Reinaldo Arenas
describió así en el libro que dedicó a Nelson Rodríguez, Arturo, la estrella
más brillante:
"Desesperado, en 1971,
intentó, provisto de una granada de mano, desviar de su ruta un avión de Cubana
de Aviación, rumbo a la Florida. Reducido y en trance de ser asesinado por las
escoltas militares del avión, Nelson tiró la granada que hizo explosión".