Horue ra’a
Un invento polinesio
El idioma tahitiano cuenta con
dos palabras para referirse al surf: ‘iri faahee designa la plancha de surf y
Horue ra’a significa más o menos “deslizarse sobre el agua con una plancha”.
El antepasado del surf actual fue
descrito por primera vez por unos visitantes europeos –en concreto, uno de los
lugartenientes del capitán Cook- en Hawái, en 1779. Pero también se practicaba
en las islas del archipiélago de la Sociedad como testimonió James Morrison,
uno de los marineros desertores del célebre “Bounty”, en 1788: “Para esta diversión,
toman una plancha de una longitud variable y nadan hasta el nacimiento del
oleaje, aguardan la formación de una ola, en ocasiones a más de una milla de la
orilla y, acostándose sobre la plancha, se colocan en la cresta de la ola de
modo a avanzar con ella con una rapidez extraordinaria. Los hombres y las
mujeres destacan en este deporte y algunos son incluso capaces de permanecer de
pie sobre la plancha” (1). Las planchas de la época eran de madera. Podían
superar los 60 kilos para un tamaño cercano a los 4m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario