viernes, 29 de enero de 2016

UNIDAD HABITACIONAL SAN AGUSTIN, UNA VIVIENDA INFONAVIT MAL PLANEADA Y MAL HUBICADA, SECC. 113 CTM


Muy, pero muy buenas tardes tengan amigos, conocidos, familiares y personas que con agrado leen lo que escribo, público y riego en este espacio digital.


Hoy quiero compartirles una platica referente  a temas de los complejos INFONAVIT y quien mejor para darme su opinión que mi estimado y apreciado amigo el Secretario General de la Sección 113 de la CTM y también Representante de los trabajadores y Consejero Estatal de la C.T.M. ante esta Institución, Pablo Peláez Montero.


El Infonavit es una institución que ha venido desarrollando unidades habitacionales ya desde hace muchos años aquí en Guerrero, esto con el objetivo de que los trabajadores puedan adquirir su vivienda; los trabajadores asalariados viendo reducido sus ingresos y al no tener las posibilidades de construir un patrimonio digno para sus familias se hacen de algún crédito infonavit, de alguna vivienda que al paso del tiempo solo se vuelve un problema mas en su vida diaria.

¿Por qué digo esto?... (Se escucha muy dramático verdad) la razón,  por la cantidad de quejas e inconformidades que se acumulan en diversos sindicatos y empresas, quejas de los trabajadores quienes pagan uno de estos créditos y con el paso del tiempo se les ve mermada su situación financiera, aparte de ello dicen; les dan gato por liebre.

Hoy quiero hablarles del problema de la vivienda mal ubicada y mal planeada, y por ello y en referencia a este tema mi amigo, el Secretario General de la Sección 113 Pablo Peláez Montero me comenta;


        Si, mira Marce, en Guerrero edifican casas mal ubicadas. Cada año, en el País se edifican 90 mil casas con una mala ubicación, debido a que la Secretaría de Desarrollo Social ha relegado su papel como planeador y se ha concentrado en la entrega de subsidios, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


Infonavit Funciona con la participación del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.


Pero centrare la plática en un complejo habitacional de Infonavit aquí en Guerrero que esta mal ubicado en el poblado de San Agustín, un complejo de vivienda que no esta bien planeado por que hacen falta escuelas, hacen falta mercados para que las personas puedan abastecer su materia prima, servicio de transporte,  hace falta mucho para que los habitante tengan todos los servicios que una comunidad requiere. Una de las principales necesidades es el servicio de agua y no lo tienen y si un trabajador va a solicitar el servicio de agua le están cobrando todo, se supone que este servicio es un requerimiento que la constructora debió haber pagado.


En mi opinión el INFONAVIT no esta haciendo las cosas correctamente. Este es un tema que voy a llevar a la junta de Consejeros Estatales porque es un problema que se esta haciendo muy grande y hay que darle solución a los trabajadores, les hace falta muchas prestaciones de servicios, un ejemplo de ello es que no hay cerca una clínica del IMSS, este complejo es enorme y no hay servicio médicos. Al inicio el Infonavit les ofreció a los trabajadores un centro comercial, un supermercado enorme de prestigio y ahí quedo todo, hasta la fecha no cuentan con estos servicios.


Bueno amigos esto es la opinión que nos dejo el Secretario General de la Sección 113 de la CTM, Pablo Peláez Montero, quien preocupado dice llevara este tema a la junta de Consejeros Estatales ante el INFONAVIT y pedirá solución a estos problemas que aquejan a los trabajadores, a sus familias y afecta su modus vivendi, ya que con el salario mínimo a ellos les alcanza apenas para ir subsistiendo, su economía se les ve mermada al pagar servicios de transporte que diariamente utilizan para entrar y salir de esta unidad habitacional que esta ubicada en San Agustín.






miércoles, 27 de enero de 2016

Aztlan Paraiso Perdido


“Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos un inmenso océano”


Dejar de ser mono



Augusto Monterroso

EL espíritu de investigación no tiene límites. En los Estados Unidos y en Europa han descubierto a últimas fechas que existe una especie de monos hispanoamericanos capaces de expresarse por escrito, réplicas quizá del mono diligente que a fuerza de teclear una máquina termina por escribir de nuevo, azarosamente, los sonetos de Shakespeare. Tal cosa, como es natural, llena estas buenas gentes de asombro, y no falta quien traduzca nuestros libros, ni, mucho menos, ociosos que los compren, como antes compraban las cabecitas reducidas de los jíbaros. Hace más de cuatro siglos que fray Bartolomé de las Casas pudo convencer a los europeos de que éramos humanos y de que teníamos un alma porque nos reíamos; ahora quieren convencerse de lo mismo porque escribimos.

FIN

Atrévete y corre el riesgo


“Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante” “Lucha, atrévete y corre el riesgo”



En la mesa



Cesar Felipe Leyva, Director de Radio y Revista, La Voz del Obrero, Miguel Ángel Cortés, del Programa Turno en Vivo que se trasmite a través de RTG y su más humilde servidor. A sus órdenes amigos.

Curso de Formación de Locutores del H. Congreso del Estado de Guerrero

Curso de Formación de Locutores en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri de la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Guerrero.




Esta vez fue Chilpancingo, lugar de reunión donde periodistas, locutores y directores de medios informativos dieron inicio al curso de Formación de Locutores de Radio y Televisión, auspiciado por el Congreso del Estado en coordinación con el Club de Periodistas de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores y Medios Publicitarios de Guerrero.




Dio inicio este curso con el mensaje que dirigió Flor Añorve, Presidenta, Diputada del H. Congreso del Estado, Jaime García Moreno, Director de Comunicación Social, Bismarck Villanueva Brachok, Director de RTG, Julio Ayala, Delegado Estatal del Club de Periodistas, Laura Sánchez Granados, delegada del Club de Periodistas en Acapulco y Cesar Felipe Leyva, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Medios Publicitarios en Guerrero.


El instructor de este curso fue Miguel Ángel Cortés García, locutor del programa, Turno en Vivo y miembro de la revista La Voz del Obrero.


martes, 19 de enero de 2016

TRABAJADORES SE QUEJAN DE LAS VIVIENDAS INFONAVIT Y SUS ALTOS COSTOS



Trabajadores que están ganando entre ciento cincuenta y doscientos pesos diarios en el ramo hotelero les otorgan un crédito Infonavit, una vivienda de una sola habitación y el descuento que se les hace es enorme a lo que es el valor real de la vivienda; así lo dio a conocer en entrevista el Consejero Estatal de la C.T.M. ante el Infonavit y Secretario General de la Sección 113 de la C.T.M. Pablo Peláez Montero; Añadió que muchas personas han perdido sus empleos por que no hay los suficientes empleos en Acapulco y esto genera un problema más para estas personas. En busca de solución buscan prorrogas, se les dan las prorrogas, quieren que se les considere porque quieren pagar, pero para esto INFONAVIT tiene que bajar sus tasas de interés, como dicen ellos, que sea lo justo, lo que corresponde al precio de la vivienda que adquirieron.


En opinión del Secretario General de la Sección 113 de la CTM, dice; que se le cobre lo justo al trabajador. El trabajador quiere pagar, pero también INFONAVIT tiene que cobrar lo justo, el valor real por la vivienda que otorga al empleado.

Rick Astley - Never Gonna Give You Up



LIDERAZGO CTM

"El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no grosero; ser amable, pero no débil, ser valiente, pero no intimidar; ser reflexivo, pero no perezosos; ser humilde, pero no tímido, sentirse orgulloso, pero no arrogante; tener humor, pero sin locura"




LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN GUERRERO

En un encuentro platicaba con mi amiga Silvia Lobato Gallardo, quien es la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Comercio en General, Gasolineras, Gaseras, Similares y Conexos del Estado de Guerrero y sabido de que ella había obtenido un reconocimiento de parte de la Fundación Luis Donaldo Colosio por su ponencia “La Soberanía de Los alimentos en Guerrero” un tema que me atraía mucho decidí platicar más de ello. Muchos y me incluyo, en principio el nombre de este tema me desconcertó, más cuando comenzó punto por punto a desglosarme el contenido empecé a entender la importancia del tema.



– ¿Qué significa soberanía alimentaria? Le pregunte.

Había poca gente en aquel café y mientras rayaba la hoja de papel con mi lápiz mi amiga me dijo:

– Marce, la soberanía alimentaria es la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).

– Amiga, háblame del tema, aquí en Guerrero y en México que observa usted y cuál es su opinión.
Guerrero y toda la nación deberíamos ser independientes sobre la exportación de productos comestibles, por ejemplo tenemos el maíz, limón, la miel, el café entre otros productos que las tierras Mexicanas producen; ¿porque deberíamos ser independientes?, diría yo porque somos ricos en productos de consumo. Para Guerrero y México no sería necesario la importación, por que traerlos de fuera, si dentro lo tenemos, deberíamos tener apoyos suficientes para el campesino. La ayuda que se le da al campesino no solo debería limitarse a entregarles fertilizantes, si no apoyarlos con los precios, ayudando a los campesino comprándoles al precio real sus productos, de lo contrario el campesino ya no siembra para comerciar sus productos, pues no obtienen ninguna ganancia y es más el esfuerzo que ellos aplican en este largo proceso.

Ahora los campesinos de nuestras costas siembran para ir consumiendo sus productos, para ir sobreviviendo y poder mantener a sus familias. En Guerrero, sobre la sierra de Petatlán, en la parte de arriba hay gente que tiene sus aljibes, sus chozas donde guardan sacos y sacos de maíz; son campesinos que siembran el maíz y que no lo pueden vender, ya que el pecio que les dan por él es una miseria y el que lo vende no ve ninguna ganancia. Ejemplos como este hay muchos, no es posible que estemos dependiendo de la compra del maíz de Brasil, que traigan el jitomate y la cebolla de Estados Unidos; digo yo por que dependemos de la importación de estos productos comestibles cuando aquí en México podríamos ser autosuficientes, soberanos y autónomos produciendo y apoyando al campesino, si el gobierno apoyara y le pusiera más atención a este tema saldrían beneficiadas muchas partes.

Al campesino no solo se le debe ayudar con fertilizantes, como ejemplo podría crearse un fideicomiso o algo por el estilo para que ellos inmediatamente sin intermediarios lleguen al consumidor en grandes cargas y poder salir adelante beneficiando a muchos, esto nos ayudaría a salir de tanta pobreza que agobia a la patria. Guerrero es rico en productos, hay que aprovechar lo que tenemos.

Este fue el comentario y la opinión de mi amiga Silvia sobre el tema y el cual es de gran importancia, al menos para mí, ya que todos deberíamos pensar un poco más cuales serían las estrategias que los gobiernos deberían seguir para abatir tanta pobreza que hay en Guerrero, y no solo en el sector campesino, en otros sectores también hay pobreza y marginación. Si hablamos de empleos, en Acapulco hay cada día menos empleos, solo los fines de semana se ocupan empleados y eso si nos va bien con la actividad turística, las carreteras se abarrotan de pequeños comerciantes, vendedores de agua, de espejitos, de toallitas para secar el sudor, de limpiaparabrisas, de memelitas calientes y más.

Bueno esto es el comentario, amigos le dejo mis saludos y mis mejores deseos.

 ¿Y ustedes que opinan?













EL CÓDIGO LOBO EN UNA MANADA:



Los primeros 3 son los más viejos y/o los enfermos. Ellos le marcan el paso a la manada. Si fuera al revés, los dejarían atrás y perderían contacto con el grupo. En el caso de una emboscada, serían sacrificados.

Luego siguen en la fila los 5 más fuertes, son el frente del grupo. En el centro va la mayoría de la manada, y detrás de ellos siguiéndolos el segundo grupo de otros 5 fuertes.

El que va de último, va solo, el Lobo Alfa. Desde esa posición controla todo, puede verlo todo y decide la dirección. El Alfa puede ver a la manada completa.

La manada se mueve acorde al paso de los ancianos, se ayudan unos a otros, se cuidan entre ellos.


*************************************************************************************

Taxco, México 1958. Kodachrome de colección privada. [Foto:unknown:1958]





viernes, 15 de enero de 2016

PUBLICIDAD ACAPULCO


La muerte de David Bowie es de esas que no se pueden o no se quieren creer


La noticia de la muerte de David Bowie es de esas que no se pueden o no se quieren creer, de esas que te dejan anonadado y sin saber qué decir, cómo reaccionar.



Artista camaleónico y revolucionario. Las lágrimas nunca podrán borrar tu influencia en el mundo de la cultura pop, la música y el arte. El día de hoy recordamos tu visita a la Ciudad de México, gracias a las imágenes del extraordinario fotógrafo mexicano Fernando Aceves



El aspecto “camaleónico” de David Bowie fue una de las características más visibles del genial artista, sobre todo su mirada. El diferente color de sus ojos lo convertían en un exótico hombre que llamaba poderosamente la atención.


falleció hoy a sus 69 años a causa de cáncer, lo que ha generado diversas reacciones en el mundo artístico y entre sus fanáticos de todo el mundo.



Bowie murió apenas 3 días después de cumplir 69 años de edad y de lanzar ese mismo día su vigésimo quinto disco de estudio, titulado Blackstar.

En 1997, el cantante visitó México para dar un concierto en el Foro Sol, como parte de su gira Earthling Tour.

En esa ocasión, el autor de canciones como Heroes y The Man Who Sold the World, también visitó la zona arqueológica de Teotihuacán.












Celebro INTSS Seccion XVII en Guerrero el dia de la Enfermera

El día 9 de Enero celebro el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección XVII  en Guerrero, representado por su Secretario General, David Hernández Gorjon, el día de la enfermera.



Con gran agrado por parte de todos los asistentes a este bonito evento dio inicio el baile y la convivencia entre amigos y familiares de los asistentes.  


Aquí mismo el Secretario dirigió la bienvenida y las felicitaciones a las enfermeras por esa valiosa labor que realizan pasando a la rifa de regalos y externándoles sus buenos deseos.