viernes, 29 de enero de 2016

UNIDAD HABITACIONAL SAN AGUSTIN, UNA VIVIENDA INFONAVIT MAL PLANEADA Y MAL HUBICADA, SECC. 113 CTM


Muy, pero muy buenas tardes tengan amigos, conocidos, familiares y personas que con agrado leen lo que escribo, público y riego en este espacio digital.


Hoy quiero compartirles una platica referente  a temas de los complejos INFONAVIT y quien mejor para darme su opinión que mi estimado y apreciado amigo el Secretario General de la Sección 113 de la CTM y también Representante de los trabajadores y Consejero Estatal de la C.T.M. ante esta Institución, Pablo Peláez Montero.


El Infonavit es una institución que ha venido desarrollando unidades habitacionales ya desde hace muchos años aquí en Guerrero, esto con el objetivo de que los trabajadores puedan adquirir su vivienda; los trabajadores asalariados viendo reducido sus ingresos y al no tener las posibilidades de construir un patrimonio digno para sus familias se hacen de algún crédito infonavit, de alguna vivienda que al paso del tiempo solo se vuelve un problema mas en su vida diaria.

¿Por qué digo esto?... (Se escucha muy dramático verdad) la razón,  por la cantidad de quejas e inconformidades que se acumulan en diversos sindicatos y empresas, quejas de los trabajadores quienes pagan uno de estos créditos y con el paso del tiempo se les ve mermada su situación financiera, aparte de ello dicen; les dan gato por liebre.

Hoy quiero hablarles del problema de la vivienda mal ubicada y mal planeada, y por ello y en referencia a este tema mi amigo, el Secretario General de la Sección 113 Pablo Peláez Montero me comenta;


        Si, mira Marce, en Guerrero edifican casas mal ubicadas. Cada año, en el País se edifican 90 mil casas con una mala ubicación, debido a que la Secretaría de Desarrollo Social ha relegado su papel como planeador y se ha concentrado en la entrega de subsidios, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


Infonavit Funciona con la participación del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.


Pero centrare la plática en un complejo habitacional de Infonavit aquí en Guerrero que esta mal ubicado en el poblado de San Agustín, un complejo de vivienda que no esta bien planeado por que hacen falta escuelas, hacen falta mercados para que las personas puedan abastecer su materia prima, servicio de transporte,  hace falta mucho para que los habitante tengan todos los servicios que una comunidad requiere. Una de las principales necesidades es el servicio de agua y no lo tienen y si un trabajador va a solicitar el servicio de agua le están cobrando todo, se supone que este servicio es un requerimiento que la constructora debió haber pagado.


En mi opinión el INFONAVIT no esta haciendo las cosas correctamente. Este es un tema que voy a llevar a la junta de Consejeros Estatales porque es un problema que se esta haciendo muy grande y hay que darle solución a los trabajadores, les hace falta muchas prestaciones de servicios, un ejemplo de ello es que no hay cerca una clínica del IMSS, este complejo es enorme y no hay servicio médicos. Al inicio el Infonavit les ofreció a los trabajadores un centro comercial, un supermercado enorme de prestigio y ahí quedo todo, hasta la fecha no cuentan con estos servicios.


Bueno amigos esto es la opinión que nos dejo el Secretario General de la Sección 113 de la CTM, Pablo Peláez Montero, quien preocupado dice llevara este tema a la junta de Consejeros Estatales ante el INFONAVIT y pedirá solución a estos problemas que aquejan a los trabajadores, a sus familias y afecta su modus vivendi, ya que con el salario mínimo a ellos les alcanza apenas para ir subsistiendo, su economía se les ve mermada al pagar servicios de transporte que diariamente utilizan para entrar y salir de esta unidad habitacional que esta ubicada en San Agustín.






No hay comentarios:

Publicar un comentario