miércoles, 29 de julio de 2015

FOTOGALERIA

Una mujer guapísima...


Mujeres mazatecas

Orgullosas mujeres mazatecas que portan con solemnidad el traje de su región


El Cóporo


Sencillamente revela la grandeza de la cultura prehispánica de Guanajuato. Se trata de la zona arqueológica El Cóporo, de la que se tuvieron las primeras noticias en el siglo XVIII, pero fue hasta la década de los 60 del siglo pasado que se registró oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.










Monteza Villa Garcia Zacatecas





 La primera casa construida en 1612 situada en Montesa Villa García, Zacatecas. México es una ciudad de tradición, donde aún se preserva nuestra cultura y nuestras raíces.


En el museo de Don Chepito, que preserva algunas de las riquezas culturales del lugar. 





martes, 21 de julio de 2015

México es cultura


Producciones musicales y culturales que promueven las tradiciones y valores de México.


La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la cotidianidad de la vida.



La casa de la cultura y universidades de nuestros estado de Guerrero se han encargado de difundir una ancestral tradición de las regiones que nos conforman.



lunes, 20 de julio de 2015

A ritmo suave tocas al compás de la somnolencia…




Corres sin prisa. Sin prisa encuentras el cauce de la armonía.

Ligero movimiento… Suave vaivén de las cosas.

Te adentras poco a poco. A ritmo suave tocas al compás de la somnolencia…
No es más que la pausa rítmica del corazón, que sin detenerse busca la quietud de las soledades vacías, de los precipicios sin fondo, de la negrura abismal, de los sueños jamás soñados, de las pérdidas de memoria que son eternas en los míseros tiempos de nuestra inconsciencia.


Como en un vacío, me deslizo sin tiempo y sin forma, solo la voz de las palabras son un tintineo hermoso que llena de ánimos esta negra noche.

lunes, 13 de julio de 2015

¿A QUE ESTAMOS JUGANDO?: EL FRACASO DEL SISTEMA PENITENCIARIO EN MEXICO



Hay quienes señalan que el grado de civilización de una sociedad se puede medir mirando al interior de sus prisiones. Si esto es verdad, ¿Cuál es el veredicto que hay que emitir sobre México, con un sistema carcelario, corrupto, sobrepoblado y ante todo ineficaz?
Con la fuga de Joaquín Guzmán Loera “el Chapo” no solo se escapa el líder de una de las organizaciones más poderosas del crimen organizado en el país, también se esfuma el último vestigio de credibilidad del que gozaba el sistema penitenciario mexicano, las cifras no son halagadoras y los resultados brillan por su ausencia.
Tan solo entre los años 2010 y 2011, según cifras de la extinta Secretaria de Seguridad Pública,  se registraron más de 3200 motines, 922 riñas, 316 muertes y 320 internos lograron fugarse de penales mexicanos, ya en aquel tiempo cuando el ocaso de la administración Calderón se veía en el horizonte, la crisis era más que visible, sin embargo el problema siguió expandiéndose.
Al día de hoy la red de penales mexicanos se compone de 386 centros penitenciarios, 17 de los cuales están bajo la jurisdicción del gobierno federal, 11 corresponden al Distrito Federal, 283 a los gobiernos estatales y 75 a los gobiernos municipales y para Septiembre de 2014, estos eran ocupados por una población de 258,563 personas privadas de libertad, de los cuales el 80.71% pertenecen al fuero común y el 19.29% pertenecen al fuero federal.
Como es lógico la carga en materia de recursos destinados a esta área, es cuantiosa y significativa  la Federación otorgó en el año 2011, 7,124.3 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal. Las entidades federativas que recibieron más recursos ese año fueron: el Estado de México, 568,101,295 pesos; el Distrito Federal, 445,548,644 pesos y  Veracruz, 341,876,124 pesos.
En su libro sobre el costo de la prisión preventiva en nuestro país, Guillermo Zepeda asegura que aproximadamente el 32.9% de los presupuestos estatales en seguridad ciudadana se dedica a los respectivos sistemas carcelarios, para obtener resultados más bien pobres. De acuerdo al abogado criminalista Fermín Mármol García "El 95% de las extorsiones telefónicas son cometidas desde las cárceles del país”.
Todo esto nos lleva a pensar en el problema más evidente que tendría que afrontar el gobierno federal, la sobrepoblación penitenciaria lo evidencia el Estado de México con 137.17 %, Nayarit con 137.93 % e Hidalgo con 104.3 % esta puede vincularse al deterioro, la insalubridad y la falta de mantenimiento de las instalaciones; el insuficiente acceso a los servicios de salud física y mental; la falta de opciones de desarrollo personal y social; las prácticas de tortura, y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; y como las violentas luchas internas de poder por el control de los espacios.
La Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH), en un informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en América, emitió una serie de puntos recomendatorios que si se acataran en su conjunto, el Gobierno Federal tendría la oportunidad de cumplir su obligación de respetar los derechos humanos de las más de 250 mil personas que se encuentran hoy en día en situación de reclusión.
Paralelo a estas circunstancias durante el primer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) en 2009, el Estado mexicano aceptó cuatro recomendaciones para implementar en el ámbito penitenciario, comprometiéndose mediante ellas a mejorar las condiciones de vida en los centros de reclusión, invertir suficientes recursos económicos al sistema penitenciario, tomar las medidas necesarias para capacitar al personal de guardia y custodia; investigar sobre los abusos y violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y castigar debidamente a los responsables.

Han pasado seis años de esto y aún siguen siendo humo y espejos estos compromisos, dos administraciones federales han observado el problema y el problema subsiste.

Unas Super Chicas

Las fotos de  Tatiana Barros y Maria Azedo

Unas Super Chicas... Guapisimas 



miércoles, 8 de julio de 2015

La ‪‎Canasta Mexicana de los cuentos, mitos y leyendas


A partir de las 11PM de lunes a viernes en 97.7FM, sintoniza el turno en vivo de Miguel Ángel Cortés. Noticias, temas de interés, música clásica e instrumental, agenda cultural y la sección la ‎Canasta Mexicana, con cuentos, mitos y leyendas de México.


África llama para abrirnos los oídos

África llama... Y lo hace a gritos, aunque no los oigamos. Llama no a la conciencia ni a la solidaridad, sino al entendimiento, a la comprensión de su complejo universo, tan complejo como cualquier otro, tan lejano como resulta considerarlo un mundo irracional, mágico, misterioso... esos adjetivos con que se adorna aquello que desconocemos. Se producen conflictos generacionales, desencuentros culturales, luchas por el poder, ni más ni menos que en el resto del planeta. Pero en un continente al que ha llegado internet mientras aún se usa el tam tam, el gran debate es el del conflicto entre modernidad y tradición. La sordera es la madre del racismo. 

África llama para abrirnos los oídos.


miércoles, 1 de julio de 2015

Acapulco, sus atardeceres y sus playas. Una belleza más de nuestro lindo México.


¿Realmente somos libres?

Vivimos en un mundo en donde se ha creado un sistema con unas raíces tan profundas que ya es parte de nuestra realidad y pensamos que las cosas tienen que ser así porque si… cuando la realidad es que estamos cavando nuestra propia tumba sin darnos cuentas.


El viento se llevó las horas y el cielo se llenó de lluvias.

Fue una extraña sensación. Con su mirada hizo desaparecer todas mis alegrías. Un escalofrió tenue lleno mi cuerpo de tristezas.

El viento se llevó las horas y el cielo se llenó de lluvias.

Sin ningún remordimiento se acercó y me dijo: te dejo, hay un lugar mejor que este en el que me esperan, y sin más, se fue un largo tiempo.

No es que no la haya querido. Mi amor es un poco diferente, creo que cada cosa tiene su tiempo y su espacio. Ella en cambio, no creía lo mismo; en la cama, en el patio, en la cocina, en todo lugar y en todo tiempo debía demostrar yo mi amor por ella, debía demostrar pasión y entrega cada minuto y cada hora que pasaba.

Para mí, el amor se divide entre las actividades cotidianas del día; el amor a mi lectura, amo también el tiempo que le dedico a mi trabajo, amo el tiempo que paso con mi hija, amo el tiempo que le dedico a escribir, a fumar un cigarro y ponerme a meditar, amo cuando se me vienen las ideas y amo también los buenos resultados de mis acciones. Por eso hoy me pregunto… ¿Qué hice mal?

Este día llueve. Fumo un cigarro y el humo teje una nueva historia en el aire frio de esta noche.

Por el balcón del frente la veo a ella, viene a mi puerta.

FRASE




Nuevas evidencias extraterrestres en piezas arqueológicas



Nuevas evidencias extraterrestres en piezas arqueológicas. Naves y seres aparentemente de diversas clases de razas visitaron la tierra desde los inicios de las culturas; no solo en México se descubren esta clase de evidencia, en diferentes partes del mundo salen a la luz, piezas, objetos e investigaciones de lo que podría ser la historia de la humanidad que aún muchos desconocemos. Estas piezas son mostradas por el grupo de Aztlan Paraíso Perdido, donde el Dr. Pablo Enrique García Sánchez, investigador de las Piedras de Ojuelos da una conferencia en la Cd. de México.




FOTOGALERIA: 

La sexy modelo y actriz Kate Upton


Jorge Luis Borges




Borges (1899-1986) es uno de los escritores más importantes del siglo XX, no solamente a nivel nacional en Argentina, su país de origen, sino mundialmente. Su obra incluye cuentos, ensayos y poemas. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual se cree que conspiró en contra de que obtuviese el Premio Nobel de Literatura. De todos modos cosechó numerosos premios en el mundo, como el Cervantes en España. Entre sus poemas podemos encontrar Poema de los dones, Los justos, Ausencia, Ajedrez, Los espejos y Los Borges.

Instantes

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años...

y sé que me estoy muriendo.


FOTOGALERIA


Lágrimas y risas en la obra de Jorge Ibargüengoitia




“Yo creo que he sido un escritor cómico, pero no soy burlón. La burla supone algo de odio o de crueldad o de desprecio”.

El 22 de enero de 1928 nació en Guanajuato el escritor Jorge Ibargüengoitia Antillón, famoso por satirizar y poner en evidencia a los personajes de sus cuentos, novelas, obras teatrales y, sobretodo, a los de la vida real en sus artículos periodísticos, únicos por su peculiar sarcasmo. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Rockefeller, Fairfield y Guggenheim. 



La manera como utilizaba su ágil prosa para diseccionar y destazar, para ridiculizar y poner en evidencia a sus personajes —muchos de ellos personajes del poder político y económico, ya fuese a nivel nacional o en el microcosmos de la provincia mexicana— era su fórmula para dinamitar la historia y la realidad oficiales, para hacer trizas el mito de las instituciones y del desarrollo estabilizador, en una época en la cual el PRI era el partido hegemónico en México.



FOTOGALERIA 

Musée du Louvre, Paris




Miles de coches se abandonan cada día en Dubái… ¿Sabes por qué ?



Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los países más ricos del Oriente Medio, si no del mundo entero.

A pesar de la reciente crisis financiera y la caída del precio del petróleo, la economía en los emiratos sigue siendo muy fuerte. No obstante, como cada país, tiene su buena dosis de problemas: de los más típicos (pobreza, costo de la vida, etc…) a los más extraños…

Uno de sus problemas más difundidos, especialmente en Dubái, es el del abandono de coches de lujo y superlujo en los aparcamientos de los aeropuertos… ¿Te preguntaras porque razón una persona abandonaría un coche de lujo recién comprado?

Simple, por la ley de la Sharia (y la codicia humana, añadimos nosotros)…

Bajo la ley de la Sharia, no honrar las deudas es considerado un delito penal muy grave, por el que se puede arriesgar la cadena perpetua. ¿Pero cuál es el mecanismo detrás de esta situación? ¿Porque tantas personas no pueden pagar? ¿Y sobre todo, donde acaban estos preciosos coches?

En estos últimos años cada vez más personas, empujadas por el auge económico incontrolado del Oriente Medio, se han aventurado a la compra de coches de súper lujo, pensando poder con el pago gracias a entradas futuras.Muchos de estos se encuentran a tener que interrumpir el pago.

Como no hay protección por la quiebra, para evitar la cárcel, estas personas han abandonado el país (y los coches en el parking).

No solo habitantes de Dubái, si no muchos extranjeros son acusados de esta práctica.

¿Pero dónde acaban estos cochazos cuando los encuentra la policía?