sábado, 7 de mayo de 2016

SEGURIDAD PÚBLICA EN GUERRERO

ENTREVISTA Y OPINIÓN 


Que opino sobre Seguridad Pública?...

 Lo primero que me vino a la mente es que es una garantía individual que señala nuestra carta magna en su artículo 1ro. y 4to. como parte de las obligaciones que tiene el estado para con los ciudadanos mexicanos y como uno de los derechos humanos que debemos de gozar, derecho tan violado y pisoteado en nuestro estado de Guerrero. Que a la pregunta expresa después de iniciar con el diálogo te quedas sin habla...La minoría de la gente siempre se queja de la situación por la que atraviesa el estado sobre la inseguridad,  pero la mayoría calla por temor y nadie propone soluciones... El hecho de ser nativa del estado específicamente de Acapulco me coloca en una situación de compromiso con la tierra que me vio nacer ya que duele ver que somos rehenes de un puñado de rufianes y malandrines que a través de la violencia: roban, matan y extorsionan a la gente de bien y que en muchos de los casos dichos malandrines no son ni del estado... De más está decir que en momento estos jóvenes (como ya sabemos esta ola de delincuentes oscilan de una edad entre 14 y 34 años) perdieron el piso; ¿quiénes los facultaron para sentirse jueces y verdugos de nuestras vidas? ¿Quién o quienes les autorizo para poder disponer de nuestros bienes materiales y económicos? Juegan a ser Dios olvidándose que somos hermanos y que el respeto hacia los demás es el mismo que ellos se merecen... en fin, el caso es que el hecho de haber vivido en otros estados me hace establecer comparaciones sobre que se necesita para sacar adelante el estado de la inseguridad agobiante que día a día vivimos y es en mi humilde opinión QUÉRER HACERLO ya que de nada sirve que se propongan soluciones si no se quiere hacer. El querer hacerlo recaería sobre los 3 niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Los 2 primeros para el seguimiento eficaz, pronto y expedito de las diferentes inversiones que en materia de seguridad social deberá hacer el gobierno federal ya que sin la inversión en tecnología y en recursos humanos no se podrá hacer nada. Repitiendo EL GOBIERNO FEDERAL  DEBE YA DE INVERTIR EN TECNOLOGÍA DE PUNTA Y RECURSOS HUMANOS EN TODOS Y CADA UNO DE LOS RINCONES DE ACAPULCO Y DEL ESTADO para terminar con la ola de delincuencia del crimen organizado.


Tal y como se hizo desde hace varios años atrás en la ciudad de México, colocando a este estado en uno de los primeros en estar fuertemente resguardado del crimen organizado. Como es posible que siendo la ciudad de México, una de las ciudades más grandes del mundo sea hoy por hoy una de las ciudades más seguras del país? QUERIENDO HACER LAS COSAS no dudo que no haya robos, pero cada vez son en menor escala, delitos como secuestro, narcotráfico y asesinatos no existen tal y como lo ha manifestado Enrique Mancera actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, con la sola presencia de los elementos de gendarmería no es suficiente, como ya lo estamos viendo día a día,  la fuerte inversión federal  debe de ser canalizada en cámaras de alta visibilidad giratorias, modernas y nuevas colocadas en lugares estratégicos por todo lo alto y ancho de Acapulco y el estado de Guerrero, monitoreadas permanentemente por C4 y los 066 en suficiente número y establecidos con personal calificado, capacitado y profesional, dotados de helicópteros y patrullas blindadas   que acudan al lugar de los hechos en el momento mismo que están sucediendo, sin necesidad de que siempre tengan  que ser los ciudadanos los que reporten primero cuando los crímenes ya ocurrieron. Bocinas igualmente colocadas en puntos estratégicos, muchos más elementos de gendarmería, reactivación de los módulos de seguridad colocados en las diferentes colonias y pueblos del estado bien dotadas de tecnología para la correcta comunicación entre el personal que resguarde las casetas de vigilancia, así como con los C4, 066 y la gendarmería que realicen los rondines sobre el interior de las colonias a bordo de patrullas blindadas. Colocación de cámaras que detecten placas de carros que han sido robados y reportados. Esto entre Muchas medidas más de seguridad qué seguramente alguien más podrá sugerir y que para que no se eche en saco roto se deberá emplazar a la autoridad federal para que nos de él resguardo y seguridad social planteada en nuestra constitución a la mayor brevedad posible  y quien con el debido respeto si sigue dando atolito con el dedo al pueblo guerrerense, debemos entonces  tomar estas medidas y ponerlas en práctica con nuestros propios medios con los recursos económicos federales que se le envían ya que finalmente son nuestros impuestos que cómo ciudadanos sabremos utilizar en nosotros mismos.

Dejo sobre la mesa. Esta sencilla reflexión sobre el tema de Seguridad Pública.








No hay comentarios:

Publicar un comentario