viernes, 25 de septiembre de 2015

La otra aventura. Programa 4


"Cerrar los ojos... no va a cambiar nada. Nada va a desaparecer simplemente por no ver lo que está pasando. De hecho, las cosas serán aún peor la próxima vez que los abras. Sólo un cobarde cierra los ojos. Cerrar los ojos y taparse los oídos no va a hacer que el tiempo se detenga".

HARUKI MURAKAMI



Clausura del curso de Formación de Locutores Clase "A"

En la clausura del curso de Formación de Locutores Clase "A" por parte del Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en compañía de mis amigos y compañeros periodistas.

Con el fin de profesionalizar la labor de informar día con día a la población Guerrerense, los comunicadores hoy en día se preparan en diversos temas para dar una mejor formación de la noticia y programas de Radio y Televisión. Más allá del cumplimiento de requisitos técnicos y de habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes, hablar a través de un micrófono implica un compromiso social, responsabilidad personal y profesional para el locutor, temas de gran importancia que sin duda alguna ayudaran a mejorar esta profesión.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

Eres un poema


En la red de mi música estás presa, amor mío, y mis redes de música son anchas como el cielo. Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto. En tus ojos de luto comienza el país del sueño.  

Poema de Pablo Neruda

Olaf Stapledon


    Jose G. Campos (Job)

El gran escritor de ciencia ficción, Olaf Stapledon, escribía con un magistral tono oracular, en marzo de 1937, que el mundo se encontraba en peligro de una catástrofe mayor que la guerra de 1914, que él había visto de cerca en los campos de batalla de Francia, enfatizaba que la defensa del mundo civilizado contra el barbarismo moderno es hoy, desesperadamente urgente y que año tras año, mes tras mes, la situación de nuestra fragmentada y precaria civilización es más y más grave. Apuntaba que el fascismo era cada vez más temerario y despiadado en sus aventuras internacionales, mostrándose más tiránico con sus propios ciudadanos, así como más bárbaro en su desprecio de la vida de la mente.

No fue un hombre corto de miradas y fue cauteloso hasta con los países que se auto calificaban como tolerantes y pacíficos, por tener una tendencia a la militarización y a la restricción de las libertades civiles.

Lamentaba que tras décadas, no se había dado ninguna acción decidida para aliviar la injusticia de nuestro orden social. Acusaba al capitalismo de ser un gastado sistema económico que condena a millones a la frustración.

El texto que era el prefacio de su novela más aclamada, Hacedor de Estrellas, parecía ser también el preámbulo para lo que el mundo vería horrorizado un par de años después y estigmatizaría permanentemente al género humano: el ascenso del Tercer Reich, el infierno de la segunda Guerra Mundial y la plena conciencia de que nuestra especie, capaz de creaciones sublimes era también proclive a la destrucción más brutal.


Cada vez que medito sobre la importancia de los escritores en la vida y desarrollo del ser humano, pienso en las palabras de este maestro de la ficción científica, una pluma afilada que en los albores de su género se convirtió en influencia de muchos otros genios del tema, como James Blish, Isaac Asimov y Arthur C. Clarke que han reconocido su endeudamiento con él, y lo colocaron a la par del mismísimo H.G. Wells.


Hoy recordamos a Pablo Neruda, en el aniversario de su muerte.

Hoy recordamos al gran poeta chileno Pablo Neruda, en el aniversario de su muerte.


Pablo Neruda es un poeta chileno galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. También se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras. Ampliamente conocido por sus obras Veinte poemas de amor y una canción desesperada y sus Cien sonetos de amor, también es el autor de poemas tales como Ahora es Cuba, Alturas de Macchu Picchu, Los enemigos y Si tú me olvidas, entre tantas otras.




México con niveles inaceptables de pobreza


México es un país con un nivel de desarrollo humano alto, y al mismo tiempo, con niveles inaceptables de pobreza.


La crisis que enfrenta la actual Política Salarial a la baja –política que se ha promovido por cuatro décadas por sectores oficiales– y la constante pérdida del poder adquisitivo, trajeron un incremento de la pobreza y deterioro económico y social en el país.


Varios de los argumentos para mantener el crecimiento del país mediante bajos salarios y exigir productividad –argumentos impulsados en instancias internacionales y de varios ex secretarios del trabajo– han colocado a las familias de los trabajadores en la precariedad laboral y en la informalidad, formando parte importante de la situación insostenible para la población trabajadora.




Tal situación se encuentra vinculada con el ahorcamiento cada vez mayor de la economía mexicana; bajos salarios, altos niveles de desempleo e informalidad, la expulsión de población en forma de migración laboral y el paso de la pobreza a la miseria generalizada.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Jean Giraud (Moebius)

Jean Giraud (Moebius)


JOB

Jean Giraud conocido por su seudónimo Moebius, y ovacionado a nivel mundial por propios y extraños del arte de la historieta por obras como El Garaje Hermético, el Lama Blanco, el cómic de culto El Incal en colaboración con Alejandro Jodorowsky, Arzak y una gran variedad de obras imprescindibles para los aficionados de la ciencia ficción y la fantasía.

Es conocida su colaboración Con Ridley Scott, en El Octavo Pasajero donde diseño el vestuario de los Astronautas basándose en armaduras samurai, y más conocida y lamentada su participación en el proyecto de Jodorowsky para adaptar la novela de Frank Herbert, Dune, que algunos llaman la más grande película que jamás se realizó.

Tal fue su fama, que los medios de comunicación de su país llegaron a clasificarlo como compañero de los llamados nuevos filósofos franceses, los nouveaux  philosophes.


Unos periodistas distraídos, un fotógrafo abusado y un escritor fisgón

Estaban periodistas y fotógrafos de diverso medios entrevistando a cierto Secretario de Gobierno al final de cierta conferencia en la terraza de un conocido hotel colonial.


Entre empujones, metidas de hombros y jaloneos se abrían paso para tener la mejor toma, el mejor ángulo posible, el mejor audio y cada uno le hacía diversos tipos de preguntas.

Que si se extendería el horario para las revisiones de alcoholímetro, que si se aplicaría el operativo de cierto evento público, que si habría simulacros de alerta sísmica y más preguntas que cada uno formulaba durante la entrevista.

Entre la gente que se encontraba mirando, periodistas, reporteros y fotógrafos aglutinados en ese pequeño lugar, había un fotógrafo que al parecer no le interesaba lo que estaba sucediendo en ese momento. Los que lo miraban pensaba que estaba tonto si era algún reportero, si era algún fotógrafo de algún medio estaba perdiendo información importante.

A dicho Secretario no tan fácil se le entrevista, decían.

El fotógrafo hacía varias tomas a un pequeño viejecito en el balcón del frente, estaba semidesnudo, solo lo cubría un short azul de playa. Tomaba un café recostado en un viejo sillón y no ponía importancia a nada, solo miraba el cielo, como paralizado.

Horas más tardes y al día siguiente, en periódicos y redes sociales circulaba la nota del Secretario de Seguridad Publica.

Solo un medio y sus redes sociales publicaron; Premio Nobel de la Paz fulanito de tal se recupera de su convalecencia en nuestro bello estado y el día de ayer se le vio descansando en la terrazas de un hotel conocido; le pedimos la entrevista minutos antes de estas fotografías, pero por riesgos de salud y recomendaciones médicas no fue posible el que nos dejaran verlo.

Uno meses después fallece este gran personaje.







miércoles, 16 de septiembre de 2015

Taxco, Pueblo Mágico del estado de Guerrero


México de mis Amores

Taxco es una hermosa ciudad colonial y uno de los destinos más atractivos del estado de Guerrero.


Aventúrate a dejar la cálida brisa de Acapulco para visitar una de las hermosas localidades de México. Ubicado 272 kilómetros al norte de Acapulco, Taxco, “la ciudad de la plata”, se asienta en la caprichosa superficie de la sierra guerrerense. Sus sinuosas calles empedradas muestran los tejados de sus casas y sus coquetas plazuelas, todo envuelto en una atmósfera de pueblo antiguo que se ha conservado por siglos.



Los habitantes de Taxco siempre han estado ligados al blanco metal de la plata. Los primeros habitantes de esta región, los olmecas, ya trabajaban las minas y los orfebres toltecas, a su paso por estas tierras, dejaron también su herencia.


Visita Taxco y adquiere un bonito recuerdo de plata que sin duda alguna será el detalle perfecto para para esa persona que estimas mucho.



Desde Taxco de Alarcon, en el bonito Estado de Guerrero. Saludos amigos





Filosofía aquí y ahora


Objetivo del poder mediático




martes, 15 de septiembre de 2015

La ciudad de Jericó



José Gómez Campos (Job). Escritor Guerrerense


Fragmento (Primera parte) 

La ciudad de Jericó era tan grande y sus murallas tan imponentes que en ocasiones era difícil para sus habitantes llegar a pensar que podía existir un mundo más allá.

Alejados tanto del horror como de la belleza, los habitantes de la gran urbe habían hecho de ella un paraíso claustrofóbico, donde los delirios de la naturaleza humana podían crecer plácidamente en el alma del hombre.

Habían pasado cien años, cien años desde que el gran desastre había pasado, cuando los gigantes, famélicos y sedientos de sangre habían aparecido arrasándolo todo, despojando a los hombres de la tierra que alguna vez habían llamado suya.

Apuntes...

Ya no crece más la hierba en los campos, ya no se escucha el trinar de los pájaros en la llanura, afuera  en la lejanía más allá de estos melancólicos muros, no hay más sonidos de vida que el del hambriento susurro de los titanes, que hace una centuria nos arrebataron el Edén y nos encerraron en estas jaulas como bestias asustadas.

Aquí estamos a salvo de sus hediondas bocas, que apestan a matadero, pero nos marchitamos cada día, cada día sin tregua, en espera del ocaso final y me pregunto ¿qué falso Dios se oculta en las alturas atestiguando el horror, y permanece inaccesible a las plegarias de sus hijos? ¿Es que acaso se divierte con la matanza, o tiene miedo o es que murió hace tiempo y su cadáver putrefacto fue devorado por los titanes junto con nuestras esperanzas?


lunes, 14 de septiembre de 2015

Un día como hoy

El escritor Mario Benedetti nació un día como hoy

También se recuerda a Alexander von Humboldt


Un 14 de septiembre nacieron personajes de la Cultura como el explorador Alexander von Humboldt, el escritor Mario Benedetti y el fotógrafo Alberto Díaz "Korda"; murieron el escritor Dante Alighieri, el astrónomo Domenico Cassini, el escritor Vladimir Volkoff y la bailarina Isadora Duncan.




EL AMOR ES UN CENTRO
                                                                                                                           
Una esperanza un huerto un páramo
una migaja entre dos hambres
el amor es campo minado
un jubileo de la sangre
cáliz y musgo/ cruz y sésamo
pobre bisagra entre voraces
el amor es un sueño abierto
un centro con pocas filiales
un todo al borde de la nada
fogata que será ceniza
el amor es una palabra
un pedacito de utopía
es todo eso y mucho menos
y mucho más/ es una isla
una borrasca/ un lago quieto
sintetizando yo diría
que el amor es una alcachofa
que va perdiendo sus enigmas
hasta que queda una zozobra
una esperanza un fantasmita


MARIO BENEDETTI

México de mis amores


¿Qué celebramos en este día?


Los mexicanos no solo celebramos nuestra independencia, ni el cumpleaños de nuestro general Porfirio Díaz, en este día los mexicanos celebramos mucho más que eso; celebramos nuestra identidad. Celebramos la amalgama de nuestra historia.  


Cuando decimos… ¡Viva México!  ¡Felices fiestas!...  estamos celebrando a todo grito las tradiciones ancestrales que nos han dejado nuestros abuelos y la cultura de los pueblos. Estamos celebrando ese traje regional que con orgullo portan la bellas damitas quienes representan con agrado su región. Celebramos el traje de charro, el sombrero mexicano, los vivos colores que le dan vida a un México alegre y tenaz. En los pueblos las danzas, de los viejitos, del zopilote, el venado y más que representan el modo de vida de lugares como Oaxaca, Las Costas de Guerrero, Chiapas y más entidades dignas de mencionar. Celebramos la tranquilidad, la alegría, la convivencia con la que nuestros padres, nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos vivían.


En este día decimos ¡Viva MEXICO! Y deseamos con toda el alma que vuelvan los días pasados, los días que se escurrieron en el tiempo. ¡Viva México! A todo grito, para vuelva a ser nuestro tiempo presente como lo era en el pasado.

Y no hay que ser tan pesimista y decir: “No estamos para fiestas”…  Yo diría, ¡claro que sí! Por qué hay que gritar con el alma, con el corazón, a todo pulmón en esta noche que queremos un poco de paz, porque nos gustaba nuestra vida, la armonía con la que se respiraba cuando contemplabas el mar y la tranquilidad y el gozo que era contemplar un danzón en el zócalo de Acapulco.


Todos hemos contribuido a este presente, tú, yo, el, ustedes, la tele, la radio, la escuela, la familia, mi mala palabra y la tuya.

“Y entonces para que nos quejamos”… quienes forjamos nuestro presente y nuestro futuro somos nosotros mismo. Porque nuestra historia, es una exquisita amalgama de conocimientos y de alegrías para el corazón.

Saludos amigos y mis mejores deseos para este día. 







Los vídeos más increíbles

Linda chica Mexicana luciendo el bellísimo atuendo regional del Estado de Quintana Roo. ¡Qué lindo es México!... 



Un compilado de los vídeos más increíbles que están recorriendo la web. Deportes extremos, situaciones insólitas, adrenalina y peligro, en un vídeo que se vuelve más sorprendente a cada segundo.



Los vídeos más Épicos de Youtube



viernes, 11 de septiembre de 2015

Roberto Ramírez Bravo presenta su nuevo libro, Embrujo en el Faro y otros relatos



Embrujo en el Faro y otros relatos fue presentado por el escritor en la Casa de la Cultura de Acapulco, donde más de 100 asistentes escucharon de viva voz uno de sus cuentos y animosos les extendieron sus felicitaciones e interactuaron haciendo diversos tipos de preguntas acerca de la obra.


Obra comentada por el escritor, Enrique Caballero y el periodista Julio Zenón Flores, quien es el autor de La Chica Releigh


 Cabe señalar que entre los asistentes estuvieron; la diputada Julieta Fernández Márquez, La Lic. Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio.



******************************************************************************************************************************************************************


Anastasia Buersi 





martes, 8 de septiembre de 2015

Bienvenido a Mi Blog


ESTA TARDE

Acariciaba el aire
con mis dedos,
con mi pulgar
lleno de saliva

Miraba el cielo,
se extendía,
lo abarcaba todo,
esa inmensidad azul
lo era todo

Era todo y era nada a la vez

Yo, tu, el. Quien sea...

Nadie era nada
La inmensidad lo era todo

Paradójica situación
de la mente

Era el tiempo y ella...

Ella...

El tiempo...
eterno como su mirada

La acariciaba, la besaba, le decía al oído
miles de palabras

no escuchaba

lloraba

Lloraba en esa plenitud del silencio cuando las cosas callan,
cuando no hablan, cuando no dicen nada.

martes, 1 de septiembre de 2015

Requisito indispensable para ser un hombre


Corazón coraza



Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.


Mario Benedetti



En los ojos de Belén ilumina la luna una estrella



En los ojos de Belén ilumina la luna una estrella

La noche reposa sobre el viento un ligero murmullo

Risas sonoras que expande el eco sobre los cerros negros

Un umbral aparece en el infinito
rayando a los pies del cielo un amanecer prematuro

Explotan los colores
Se matizan en una nube
Se disuelve a cada segundo

En breves minutos hay vida en toda su plenitud
Hay canto y armonía que rompen el sueño nocturno de todos ser

El aire como culebra mañanera se enreda sobre Belén
Danzan sus cabellos sobre su rostro lleno de felicidad

Belén contempla que esto es la vida
La armonía completamente de las cosas
Aire, verde color de selva, que se desprende desde las cálidas entrañas de la tierra

Agua que corre y alimenta.

La vida no es lo cotidiano. La ciudad y lo que construimos no lo es

La vida está fuera de esta muralla de acero en que nos movemos a cada paso

En los ojos de Belén ilumina la luna una estrella.




© abellcross 




Un Hilito de Sangre

En la literatura recomiendo; Un hilito de sangre de Eusebio Ruvalcaba
Premio Agustín Yañez 1991




Un hilito de sangre es la novela adolescente insigne de una generación que vivió el periodo de los ochenta y que, consecuentemente, no fue parte de los movimientos revolucionarios de los 60, ni tampoco vivió su juventud bajo la influencia de fenómenos actuales (digamos, nuevo milenio) como la sombra del narco o la extensión de los sentidos a través del celular y las redes sociales.

Este viaje, y el planteamiento total de la novela, es un rito de paso, la transición del adolescente entre la niñez y la edad adulta. El descubrimiento de la sexualidad, la violencia, el desencanto de la autoridad -en este caso, encarnada por los padres y la escuela- son los mecanismos con los que el maestro Ruvalcaba nos lleva por este momento en la vida de su personaje, para culminar en el autodescubrimiento, en el reconocimiento de la propia identidad y del lugar del joven en la sociedad.