Acude David Hernández Gorjon, Secretario General de la Sección XVII del SNTSS a la entrega de los juguetes, a Taxco H.G.S.Z M.F No.-5 y Iguala H.G.Z M.F No.-4
martes, 6 de diciembre de 2016
Repartiendo sonrisas a los hijos de los trabajadores del SNTSS de la Sección XIV Guerrero
Acude David Hernández Gorjon, Secretario General de la Sección XVII del SNTSS a la entrega de los juguetes, a Taxco H.G.S.Z M.F No.-5 y Iguala H.G.Z M.F No.-4
martes, 27 de septiembre de 2016
Unidad y Fortaleza en la Sección XVII de Guerrero
Unidad y fortaleza son dos de las
cualidades que mostró la sección XVII del SNTSS de Guerrero en la pasada Sesión
de trabajo que se llevó a cabo en el
puerto de Acapulco.
David Hernández Gorjon,
Secretario General de esta Sección juntó a su comité y dirigencia sindical
dieron la bienvenida al Diputado Doctor Manuel Vallejo Barragán, Secretario
General del CEN del SNTSS quien dijo que la fortaleza de la organización se da
cuando agremiados y dirigencia tienen la capacidad de caminar juntos.
Como invitados de honor se contó
con la presencia del Delegado Estatal del IMSS José Luis Ávila Sánchez y los
Secretarios Generales que representan al SNTSS en otros estados del país.
Representando al Gobernador del
Estado, Héctor Astudillo Flores estuvo el Lic. Ernesto Rodríguez Escalona quien
agradeció la invitación e inauguro esta Sección de Trabajos.
Cabe señalar que entre los temas
que se tocaron uno de los más importantes es el de la Universalización de la
Salud donde el Diputado Manuel Vallejo Barragán explico a detalle la implementación y colaboración que habrá
entre hospitales médicos, derechohabientes y derecho laborales.
ÀVILA, CIUDAD Y MUNICIPIO ESPAÑOL
Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla
y León. Es capital de la provincia homónima y de la comarca de Ávila que
comprende el Valle de Amblés y la Sierra de Ávila—, así como sede del partido
judicial número 3 de la provincia y de la diócesis homónima.
Se encuentra situada junto al
curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a
1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son
relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un
clima mediterráneo continentalizado con matices montañosos. En 2012 su término
municipal concentraba el 34 % del total de población de la provincia.
Tras la fundación romana y la
asimilación de la población autóctona vetona de la zona pues no existen
indicios claros de un asentamiento prerromano en el casco histórico la ciudad
pasaría al poder visigodo.
Ávila cayó, al igual que la mayor
parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo
VIII, y no sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas
hasta el siglo XI. Experimentó un notable auge durante el siglo XVI, para verse
posteriormente sumida en una prolongada crisis y declive hasta el siglo XIX, en
el cual la construcción del ferrocarril consiguió dar un empuje al desarrollo
económico.
Ávila posee los títulos de «Ávila
del Rey» otorgado por Alfonso VII, «Ávila de los Leales» otorgado por Alfonso
VIII y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso X, todos ellos presentes
en la bandera de la ciudad. La seña de identidad es su muralla medieval
completa, de estilo románico, destacando también otras construcciones
representativas como la catedral del Salvador —cuyo cimorro se monta sobre la
muralla— o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente
como «ciudad de cantos y de santos» y su casco histórico medieval, en excelente
estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
martes, 20 de septiembre de 2016
A 31 años del sismo del 85
La Sección XVII del SNTSS en
Guerrero, representada por su Secretario General, David Hernández Gorjon a 31
años del sismo del 19 de septiembre de 1985 que enlutó a miles de familias en
todo el país, recuerda aquel fatídico momento que nos lleva a adentrarnos cada
vez más a la cultura de la prevención.
El único camino real para reducir
los riesgos de estos eventos naturales es asimilar y asumir con responsabilidad
las acciones que deben aplicarse en caso de una emergencia de este tipo.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Entrevista a Pablo Peláez Montero Secretario General de la Sección 113 de la CTM en Acapulco
El Secretario General de la Sección
113 de la CTM en Acapulco Pablo Peláez Montero en entrevista nos dio a conocer
sobre el trabajo que ha realizado en nombre de los trabajadores y apoyando a
los mismos, ya que junto con su comité consiguió bases para sus agremiados en
diferentes empresas con las cuales tiene contrato colectivo; Además nos dio su
opinión sobre los bloqueos de los maestros que afectan el municipio.
Rueda el balón el SNTSS Sección XVII de Guerrero
Rueda el balón en el campo de la Unidad Deportiva Vicente
Suarez donde trabajadores del SNTSS Sección XVII de Guerrero, representados por
su líder David Hernández Gorjon y personal del IMSS de la categoría de limpieza
e higiene agremiados a esta Sección se disputaron un partido amistoso;
familiares, amigos y conocidos disfrutaron de esta convivencia. En entrevista
David Hernández Gorjon dijo lo Siguiente.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Mari en la oscuridad de los sueños
En la oscuridad de la noche se encuentra el silencio y muy en el fondo un ruinoso viejo castillo; en el habita Mari, quien no recuerda los sueños y no sabe de esperanzas.
En el tímpano de sus
oídos lleva un acorde musical, quizás alguna vez alguien en el pasado lo habrá tocado. Lo
tararea. Lo tararea mientras se arrulla
en alguna esquina.
… Mientras transcurre
la noche ronda cada pasillo en busca de
nada, de nadie.
– En el cielo la luna
se había ido y solo quedaban las sombras cubriendo el infinito.
Prefiere no ver la
luz del día, se opone a ello, se siente más complacida y se deja llevar por las
oscuras sombras de sus pensamientos. Sin sueños cierra los ojos, se clava en la inconsciencia, se pierde, se
pierde en el fondo mismo de sus extraños recuerdos mientras tararea una melodía
triste que marchita el alma.
Suena como una olla
hirviendo en la soledad del silencio.
– Son burbujas
espesas que brotan en la noche, no cualquier noche, la noche que los seres
humanos llevan dentro cuando se acaban los sueños.
Ella no sabe, no
quiere saber, pero afuera hay más que un mundo, más que lo real, más que lo
posible, lo inalcanzable a la mano de aquellos que si poseen sueños.
Ella no quiere saber
de esas cosas.
Tararea, tararea y tararea
para no pensar, para quedarse dormida… sin sueños… bajo el oscuro manto negro
que la cobija de recuerdos llenos de miedo.
A la ventana llega un
demonio con alas de fuego, trata de ocultarse en las noche sin luna… la mira
detenidamente y se enamora, se vuelve el ángel para proteger los sueños que
Mary arrojo al suelo. Le susurra mi dama y platica sin que ella escuche una
sola palabra.
– Mi dama llora,
llora lagrimas insondables, inalcanzable para los dedos y para los ojos de los
simple náufragos de la noche, llora por sí misma en las noches idas, por los
querubines muertos en cuyas alas germinan los sueños. Llora por la oscuridad
que se cierne sobre los techos de nuestros corazones, llora por el futuro
incierto que se oculta tras la cortina de nuestras tristezas. Mi dama solloza
bajo el borde del alba y se va a dormir… sin sueños, sin sueños y con más
soledad que de costumbre.
sábado, 7 de mayo de 2016
SEGURIDAD PÚBLICA EN GUERRERO
ENTREVISTA Y OPINIÓN
Que opino sobre Seguridad
Pública?...
Lo primero que me vino a la mente es que es una garantía individual
que señala nuestra carta magna en su artículo 1ro. y 4to. como parte de las
obligaciones que tiene el estado para con los ciudadanos mexicanos y como uno
de los derechos humanos que debemos de gozar, derecho tan violado
y pisoteado en nuestro estado de Guerrero. Que a la pregunta expresa después de
iniciar con el diálogo te quedas sin habla...La minoría de la gente siempre se
queja de la situación por la que atraviesa el estado sobre la inseguridad, pero la mayoría calla por temor y nadie
propone soluciones... El hecho de ser nativa del estado específicamente de
Acapulco me coloca en una situación de compromiso con la tierra que me vio
nacer ya que duele ver que somos rehenes de un puñado de rufianes y malandrines
que a través de la violencia: roban, matan y extorsionan a la gente de bien y que
en muchos de los casos dichos malandrines no son ni del estado... De más está
decir que en momento estos jóvenes (como ya sabemos esta ola de delincuentes
oscilan de una edad entre 14 y 34 años) perdieron el piso; ¿quiénes los
facultaron para sentirse jueces y verdugos de nuestras vidas? ¿Quién o quienes
les autorizo para poder disponer de nuestros bienes materiales y económicos?
Juegan a ser Dios olvidándose que somos hermanos y que el respeto hacia los
demás es el mismo que ellos se merecen... en fin, el caso es que el hecho de
haber vivido en otros estados me hace establecer comparaciones sobre que se
necesita para sacar adelante el estado de la inseguridad agobiante que día a
día vivimos y es en mi humilde opinión QUÉRER HACERLO ya que de nada sirve que
se propongan soluciones si no se quiere hacer. El querer hacerlo recaería sobre
los 3 niveles de gobierno: municipal, estatal y federal. Los 2 primeros para el
seguimiento eficaz, pronto y expedito de las diferentes inversiones que en
materia de seguridad social deberá hacer el gobierno federal ya que sin la
inversión en tecnología y en recursos humanos no se podrá hacer nada.
Repitiendo EL GOBIERNO FEDERAL DEBE YA
DE INVERTIR EN TECNOLOGÍA DE PUNTA Y RECURSOS HUMANOS EN TODOS Y CADA UNO DE
LOS RINCONES DE ACAPULCO Y DEL ESTADO para terminar con la ola de delincuencia
del crimen organizado.
Tal y como se hizo desde hace
varios años atrás en la ciudad de México, colocando a este estado en uno de los
primeros en estar fuertemente resguardado del crimen organizado. Como es
posible que siendo la ciudad de México, una de las ciudades más grandes del
mundo sea hoy por hoy una de las ciudades más seguras del país? QUERIENDO HACER
LAS COSAS no dudo que no haya robos, pero cada vez son en menor escala, delitos
como secuestro, narcotráfico y asesinatos no existen tal y como lo ha
manifestado Enrique Mancera actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, con
la sola presencia de los elementos de gendarmería no es suficiente, como ya lo
estamos viendo día a día, la fuerte
inversión federal debe de ser canalizada
en cámaras de alta visibilidad giratorias, modernas y nuevas colocadas en
lugares estratégicos por todo lo alto y ancho de Acapulco y el estado de
Guerrero, monitoreadas permanentemente por C4 y los 066 en suficiente número y
establecidos con personal calificado, capacitado y profesional, dotados de
helicópteros y patrullas blindadas que
acudan al lugar de los hechos en el momento mismo que están sucediendo, sin
necesidad de que siempre tengan que ser
los ciudadanos los que reporten primero cuando los crímenes ya ocurrieron.
Bocinas igualmente colocadas en puntos estratégicos, muchos más elementos de gendarmería,
reactivación de los módulos de seguridad colocados en las diferentes colonias y
pueblos del estado bien dotadas de tecnología para la correcta comunicación
entre el personal que resguarde las casetas de vigilancia, así como con los C4,
066 y la gendarmería que realicen los rondines sobre el interior de las
colonias a bordo de patrullas blindadas. Colocación de cámaras que detecten
placas de carros que han sido robados y reportados. Esto entre Muchas medidas
más de seguridad qué seguramente alguien más podrá sugerir y que para que no se
eche en saco roto se deberá emplazar a la autoridad federal para que nos de él
resguardo y seguridad social planteada en nuestra constitución a la mayor
brevedad posible y quien con el debido
respeto si sigue dando atolito con el dedo al pueblo guerrerense, debemos
entonces tomar estas medidas y ponerlas
en práctica con nuestros propios medios con los recursos económicos federales
que se le envían ya que finalmente son nuestros impuestos que cómo ciudadanos
sabremos utilizar en nosotros mismos.
Dejo sobre la mesa. Esta sencilla
reflexión sobre el tema de Seguridad Pública.
sábado, 19 de marzo de 2016
EL SALARIO MINIMO
El salario mínimo es la remuneración
económica mínima que recibe un trabajador por sus servicios prestados en una
jornada de trabajo y está regulado jurídicamente por la Ley Federal de Trabajo
y el artículo 123 de la Construcción Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El incremento al salario mínimo anual lo establece el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasami),
el cual está conformado por once miembros del sector obrero, once
miembros de los patrones y un representante
gubernamental, quien es el Presidente del Consejo.
El incremento al salario mínimo de este
año fue del 4.2% para alcanzar los $73.04 diarios en todo el país.
Nadie sabe a ciencia cierta en que
criterio se basa el consejo para tazar el incremento año con año, solo se sabe
que se sabe que toman en cuenta el
porcentaje de inflación económico del país anual correspondiente al año pasado
y y no en la canasta básica ya que no se adquiere la misma con un sueldo mínimo
para una familia mexicana promedio y que de acuerdo al artículo 90 de la Ley
Federal de Trabajo debe, entre otras cosas: "ser suficiente para
satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material,
social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos..."
De lo cual se desprende que el salario
mínimo que devengan los trabajadores en
México sea insuficiente.
Debido a esta mala situación los
secretarios generales debemos abocarnos a luchar día a día para conseguir
nuevas y más prestaciones económicas y especie para nuestros afiliados sindicales como pueden ser: bonos económicos,
canastas básicas mensuales, canastas navideñas, becas económicas para sus
hijos, etc. De este modo les contribuimos a que
sea menos el descuento por el Impuesto Sobre el Producto de Trabajo (ISPT) que les es descontando a los compañeros
trabajadores y que tanto golpea el bolsillo de los mismos.
Tu amiga Silvia Lobato te saluda y te
mando buenos deseos. Me gustaría recibir tus comentarios.
#Masunidosmasfuertes
viernes, 4 de marzo de 2016
JUNTOS HAGAMOS QUE ACAPULCO BRILLE NUEVAMENTE
Hola que tal, te habla tu amigo
RODOLFO ESCOBAR AVILA, Regidor de
Acapulco y Secretario General de la Sección 12 de la CTM. Hoy quiero comentarte
acerca de un tema de gran importancia para Acapulco y para los Guerrerenses.
El TURISMO POCO A POCO SE RECUPERA
La semana pasada hemos recibido a diversos turistas a bordo de barcos que arriban a nuestro
puerto, vienen a visitar nuestras bahías
y esto significa una derrama económica bastante estable para la clase
trabajadora, se abren fuentes de trabajos temporales que el guerrerense
necesita.
De todo corazón yo te pido que demos
todo, trabajadores y prestadores de servicios lo mejor de sí para con los
turistas que nos visitan; mantengamos nuestras calles limpias, demos un
servicio de calidad, de amabilidad y no hagamos cobros excesivos en algunos
servicios ni en la venta y consumo de ciertos productos, para que así el
turista recomiende y hablen bien de Acapulco a la comunidad internacional,
hagamos que Acapulco brille nuevamente.
Como siempre es un gusto y un placer
estar compartiendo a través de nuestras redes sociales nuestras actividades y
nuestros mensajes con el fin de mantener informada a toda nuestra comunidad
guerrerense, a todos nuestros amigos.
Desde aquí te envió mis saludos y mis
mejores deseos. Que dios te bendiga.
Tu amigo; Rodolfo Escobar Ávila
miércoles, 2 de marzo de 2016
80 AÑOS DE LA CTM
En un marco de camaradería y optimismo, se llevaron a
cabo los trabajos, asambleas y festejos para conmemorar el 80 aniversario del
nacimiento de la CTM, trabajadores y líderes sindicales de todo el país se
reunieron en la CD. De México, donde en una semana emotiva, en la que diversos
sindicatos nacionales, así como grupos adheridos a la CTM, cerraron los
trabajos el pasado 24 de Febrero del presente año en el monumento a la
revolución.
En dicho acto se renovó los ideales de la lucha sindical
a favor de la clase más desprotegida, la clase obrera.
Aquí una fotos de líderes sindicales que representan a
las Secciones del Estado de Guerrero.
Silvia Lobato Gallardo, Secretaria de Secretaria General
del Sindicato de Trabajadores del Comercio en General, Gasolineras, Gaseras,
Similares y Conexos del Estado de Guerrero, Rodolfo Escobar Ávila, Regidor de
Acapulco y líder sindical de la Sección 12, Pablo Elías Peláez Montero,
Secretario General de la Sección 113, Antelmo Alvarado, Dirigente Estatal de la
CTM en el estado de Guerrero, Cesar Landin Pineda, líder de la Sección 34 y más
representantes seccionales de Guerrero.
viernes, 26 de febrero de 2016
El SNTSS Sección XVII apoyando el deporte y la vida sana
El SNTSS Sección XVII, representado por David
Hernández Gorjon, Secretario General, ha puesto su grano de arena apoyando el
deporte y la vida sana de forma incondicional y presencial en las jornadas
deportivas organizadas por compañeros agremiados.
Por este motivo el INTSS apoya permanentemente esta actividad física
que practican jóvenes, adultos y compañeros de institución de seguridad social.
El deporte, es un factor de cambio para la sociedad,
así lo menciona el Secretario General, David Hernández Gorjon y Dice; El
deporte inculca importantes valores de vida desde la infancia, tales como: el
trabajo en equipo, la recompensa al esfuerzo, la realización de sueños, el
compañerismo y la competitividad, entre otros.
El INTSS impulsa el deporte en diferentes
niveles en forma permanente, ya que además de los beneficios que la actividad
deportiva tiene en la salud de las personas de todas las edades, brinda la
oportunidad de que los jóvenes se alejen de adicciones como las drogas y el
alcohol, así como del pandillerismo, además de que favorece la integración familiar.
lunes, 22 de febrero de 2016
Rodolfo Escobar Ávila, un líder que conoce las necesidades de la clase obrera en Guerrero
Imposible analizar, comprender o tan siquiera comentar de la
actividad turística en Acapulco sin la figura de Rodolfo Escobar Ávila, cuya
trayectoria y esfuerzo ha significado un parte aguas al gremio hotelero y a
quienes conforman la llamada industria sin chimeneas.
Opinion: José Manuel Gomez
sábado, 20 de febrero de 2016
Entrega nombramientos el INTSS Sección XVII en el Vicente Guerrero
David Hernández Gorgón,
Secretario General del INTSS Sección XVII acudió a la entrega de nombramientos en el Hospital
Vicente Guerrero para la categoría de Limpieza e Higiene, Conservación,
Manejador de Alimentos y Médicos.
Felicito a todos los presentes y
dijo un mensaje de su líder nacional, el Diputado Federal Dr. Manuel Vallejo
Barragán Secretario General del C.E.N. donde reconoce a los compañeros
trabajadores su dedicación y agrego; somos el único Sindicato de Salud que cuenta
con un contrato colectivo y que tenemos el firme compromiso de ser los mejores
día a día, es un gusto que ustedes formen parte de esta gran familia sindical,
el trabajo se cuida trabajando, es para mí un orgullo llevar las felicitaciones
recibidas por la parte institucional por su desempeño a nuestro máximo líder,
pero son ustedes los que hacen grande a la institución.
En este mismo acto estuvo
presente el delegado del IMSS en Guerrero, José Luis Ávila Sánchez, quien
felicito a todos los compañeros trabajadores
CARNAVAL EN CACAHUATEPEC OAXACA
Cacahuatepec Oaxaca refrenda como cada año sus raíces a
través de la celebración de los carnavales tradicionales
Una celebración poco conocida en las ciudades. Aquí unas fotos del carnaval de las mascaritas o del viejito, que se realiza cada año antes del primer viernes de cuaresma.
Cientos de personas asistieron al carnaval que se realiza en Cacahuatepec Oaxaca, llevada a cabo en el Zócalo de este este hermoso pueblito, frente al palacio municipal.
Integrantes del Carnaval de las mascaritas en Pie de la
Cuesta Oaxaca.
viernes, 29 de enero de 2016
UNIDAD HABITACIONAL SAN AGUSTIN, UNA VIVIENDA INFONAVIT MAL PLANEADA Y MAL HUBICADA, SECC. 113 CTM
Muy, pero muy buenas tardes tengan
amigos, conocidos, familiares y personas que con agrado leen lo que escribo, público y
riego en este espacio digital.
Hoy quiero compartirles una
platica referente a temas de los
complejos INFONAVIT y quien mejor para darme su opinión que mi estimado y
apreciado amigo el Secretario General de la Sección 113 de la CTM y también Representante
de los trabajadores y Consejero Estatal de la C.T.M. ante esta Institución,
Pablo Peláez Montero.
El Infonavit es una institución que
ha venido desarrollando unidades habitacionales ya desde hace muchos años aquí
en Guerrero, esto con el objetivo de que los trabajadores puedan adquirir su vivienda;
los trabajadores asalariados viendo reducido sus ingresos y al no tener las
posibilidades de construir un patrimonio digno para sus familias se hacen de
algún crédito infonavit, de alguna vivienda que al paso del tiempo solo se
vuelve un problema mas en su vida diaria.
¿Por qué digo esto?... (Se
escucha muy dramático verdad) la razón,
por la cantidad de quejas e inconformidades que se acumulan en diversos
sindicatos y empresas, quejas de los trabajadores quienes pagan uno de estos
créditos y con el paso del tiempo se les ve mermada su situación financiera, aparte de
ello dicen; les dan gato por liebre.
Hoy quiero hablarles del problema
de la vivienda mal ubicada y mal planeada, y por ello y en referencia a este
tema mi amigo, el Secretario General de la Sección 113 Pablo Peláez Montero me
comenta;
–
Si, mira Marce, en Guerrero edifican casas mal
ubicadas. Cada año, en el País se edifican 90 mil casas con una mala ubicación,
debido a que la Secretaría de Desarrollo Social ha relegado su papel como
planeador y se ha concentrado en la entrega de subsidios, de acuerdo con la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Infonavit Funciona con la participación del gobierno, el sector
empresarial y los trabajadores.
Pero centrare la plática en un complejo habitacional de Infonavit aquí
en Guerrero que esta mal ubicado en el poblado de San Agustín, un complejo de
vivienda que no esta bien planeado por que hacen falta escuelas, hacen falta mercados
para que las personas puedan abastecer su materia prima, servicio de
transporte, hace falta mucho para que
los habitante tengan todos los servicios que una comunidad requiere. Una de las
principales necesidades es el servicio de agua y no lo tienen y si un
trabajador va a solicitar el servicio de agua le están cobrando todo, se supone
que este servicio es un requerimiento que la constructora debió haber pagado.
En mi opinión el INFONAVIT no esta haciendo las cosas correctamente.
Este es un tema que voy a llevar a la junta de Consejeros Estatales porque es
un problema que se esta haciendo muy grande y hay que darle solución a los
trabajadores, les hace falta muchas prestaciones de servicios, un ejemplo de
ello es que no hay cerca una clínica del IMSS, este complejo es enorme y no hay
servicio médicos. Al inicio el Infonavit les ofreció a los trabajadores un
centro comercial, un supermercado enorme de prestigio y ahí quedo todo, hasta
la fecha no cuentan con estos servicios.
Bueno amigos esto es la opinión que nos dejo el Secretario General de
la Sección 113 de la CTM, Pablo Peláez Montero, quien preocupado dice llevara
este tema a la junta de Consejeros Estatales ante el INFONAVIT y pedirá solución
a estos problemas que aquejan a los trabajadores, a sus familias y afecta su
modus vivendi, ya que con el salario mínimo a ellos les alcanza apenas para ir
subsistiendo, su economía se les ve mermada al pagar servicios de transporte
que diariamente utilizan para entrar y salir de esta unidad habitacional que
esta ubicada en San Agustín.
miércoles, 27 de enero de 2016
Dejar de ser mono
Augusto Monterroso
EL espíritu de investigación no tiene límites. En los Estados Unidos y en
Europa han descubierto a últimas fechas que existe una especie de monos
hispanoamericanos capaces de expresarse por escrito, réplicas quizá del mono
diligente que a fuerza de teclear una máquina termina por escribir de nuevo,
azarosamente, los sonetos de Shakespeare. Tal cosa, como es natural, llena
estas buenas gentes de asombro, y no falta quien traduzca nuestros libros, ni,
mucho menos, ociosos que los compren, como antes compraban las cabecitas
reducidas de los jíbaros. Hace más de cuatro siglos que fray Bartolomé de las
Casas pudo convencer a los europeos de que éramos humanos y de que teníamos un
alma porque nos reíamos; ahora quieren convencerse de lo mismo porque
escribimos.
FIN
Atrévete y corre el riesgo
“Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida
sea interesante” “Lucha, atrévete y corre el riesgo”
En la mesa
Cesar Felipe Leyva, Director de Radio y Revista, La Voz del Obrero, Miguel Ángel
Cortés, del Programa Turno en Vivo que se trasmite a través de RTG y su más
humilde servidor. A sus órdenes amigos.
Curso de Formación de Locutores del H. Congreso del Estado de Guerrero
Curso de Formación de Locutores en el Instituto de Estudios Parlamentarios
Eduardo Neri de la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Guerrero.
Esta vez fue Chilpancingo, lugar de reunión donde periodistas, locutores y
directores de medios informativos dieron inicio al curso de Formación de
Locutores de Radio y Televisión, auspiciado por el Congreso del Estado en coordinación
con el Club de Periodistas de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores y Medios
Publicitarios de Guerrero.
Dio inicio este curso con el mensaje que dirigió Flor Añorve, Presidenta,
Diputada del H. Congreso del Estado, Jaime García Moreno, Director de Comunicación
Social, Bismarck Villanueva Brachok, Director de RTG, Julio Ayala, Delegado
Estatal del Club de Periodistas, Laura Sánchez Granados, delegada del Club de
Periodistas en Acapulco y Cesar Felipe Leyva, Secretario General del Sindicato
de Trabajadores de Medios Publicitarios en Guerrero.
El instructor de este curso fue Miguel Ángel Cortés García, locutor del
programa, Turno en Vivo y miembro de la revista La Voz del Obrero.
martes, 19 de enero de 2016
TRABAJADORES SE QUEJAN DE LAS VIVIENDAS INFONAVIT Y SUS ALTOS COSTOS
Trabajadores que están ganando
entre ciento cincuenta y doscientos pesos diarios en el ramo hotelero les
otorgan un crédito Infonavit, una vivienda de una sola habitación y el
descuento que se les hace es enorme a lo que es el valor real de la vivienda;
así lo dio a conocer en entrevista el Consejero Estatal de la C.T.M. ante el
Infonavit y Secretario General de la Sección 113 de la C.T.M. Pablo Peláez
Montero; Añadió que muchas personas han perdido sus empleos por que no hay los
suficientes empleos en Acapulco y esto genera un problema más para estas
personas. En busca de solución buscan prorrogas, se les dan las prorrogas,
quieren que se les considere porque quieren pagar, pero para esto INFONAVIT
tiene que bajar sus tasas de interés, como dicen ellos, que sea lo justo, lo
que corresponde al precio de la vivienda que adquirieron.
En opinión del Secretario General
de la Sección 113 de la CTM, dice; que se le cobre lo justo al trabajador. El
trabajador quiere pagar, pero también INFONAVIT tiene que cobrar lo justo, el
valor real por la vivienda que otorga al empleado.
LIDERAZGO CTM
"El desafío del liderazgo es
ser fuerte, pero no grosero; ser amable, pero no débil, ser valiente, pero no
intimidar; ser reflexivo, pero no perezosos; ser humilde, pero no tímido,
sentirse orgulloso, pero no arrogante; tener humor, pero sin locura"
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN GUERRERO
En un encuentro platicaba con mi amiga Silvia Lobato Gallardo, quien es la
Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Comercio en General,
Gasolineras, Gaseras, Similares y Conexos del Estado de Guerrero y sabido de
que ella había obtenido un reconocimiento de parte de la Fundación Luis Donaldo
Colosio por su ponencia “La Soberanía de Los alimentos en Guerrero” un tema que
me atraía mucho decidí platicar más de ello. Muchos y me incluyo, en principio
el nombre de este tema me desconcertó, más cuando comenzó punto por punto a
desglosarme el contenido empecé a entender la importancia del tema.
– ¿Qué significa soberanía alimentaria? Le pregunte.
Había poca gente en aquel café y mientras rayaba la hoja de papel con mi
lápiz mi amiga me dijo:
– Marce, la soberanía alimentaria es la facultad de cada pueblo para
definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de
desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del
mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos
en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo
de los costos de producción).
– Amiga, háblame del tema, aquí en Guerrero y en México que observa usted y
cuál es su opinión.
Guerrero y toda la nación deberíamos ser independientes sobre la
exportación de productos comestibles, por ejemplo tenemos el maíz, limón, la
miel, el café entre otros productos que las tierras Mexicanas producen; ¿porque
deberíamos ser independientes?, diría yo porque somos ricos en productos de
consumo. Para Guerrero y México no sería necesario la importación, por que
traerlos de fuera, si dentro lo tenemos, deberíamos tener apoyos suficientes
para el campesino. La ayuda que se le da al campesino no solo debería limitarse
a entregarles fertilizantes, si no apoyarlos con los precios, ayudando a los
campesino comprándoles al precio real sus productos, de lo contrario el
campesino ya no siembra para comerciar sus productos, pues no obtienen ninguna
ganancia y es más el esfuerzo que ellos aplican en este largo proceso.
Ahora los campesinos de nuestras costas siembran para ir consumiendo sus
productos, para ir sobreviviendo y poder mantener a sus familias. En Guerrero,
sobre la sierra de Petatlán, en la parte de arriba hay gente que tiene sus
aljibes, sus chozas donde guardan sacos y sacos de maíz; son campesinos que
siembran el maíz y que no lo pueden vender, ya que el pecio que les dan por él
es una miseria y el que lo vende no ve ninguna ganancia. Ejemplos como este hay
muchos, no es posible que estemos dependiendo de la compra del maíz de Brasil,
que traigan el jitomate y la cebolla de Estados Unidos; digo yo por que
dependemos de la importación de estos productos comestibles cuando aquí en
México podríamos ser autosuficientes, soberanos y autónomos produciendo y
apoyando al campesino, si el gobierno apoyara y le pusiera más atención a este
tema saldrían beneficiadas muchas partes.
Al campesino no solo se le debe ayudar con fertilizantes, como ejemplo
podría crearse un fideicomiso o algo por el estilo para que ellos
inmediatamente sin intermediarios lleguen al consumidor en grandes cargas y
poder salir adelante beneficiando a muchos, esto nos ayudaría a salir de tanta
pobreza que agobia a la patria. Guerrero es rico en productos, hay que
aprovechar lo que tenemos.
Este fue el comentario y la opinión de mi amiga Silvia sobre el tema y el
cual es de gran importancia, al menos para mí, ya que todos deberíamos pensar
un poco más cuales serían las estrategias que los gobiernos deberían seguir
para abatir tanta pobreza que hay en Guerrero, y no solo en el sector
campesino, en otros sectores también hay pobreza y marginación. Si hablamos de
empleos, en Acapulco hay cada día menos empleos, solo los fines de semana se
ocupan empleados y eso si nos va bien con la actividad turística, las
carreteras se abarrotan de pequeños comerciantes, vendedores de agua, de
espejitos, de toallitas para secar el sudor, de limpiaparabrisas, de memelitas
calientes y más.
Bueno esto es el comentario, amigos le dejo mis saludos y mis mejores
deseos.
¿Y ustedes que opinan?
EL CÓDIGO LOBO EN UNA MANADA:
Los primeros 3 son los más viejos y/o los enfermos. Ellos le
marcan el paso a la manada. Si fuera al revés, los dejarían atrás y perderían
contacto con el grupo. En el caso de una emboscada, serían sacrificados.
Luego siguen en la fila los 5 más fuertes, son el frente del
grupo. En el centro va la mayoría de la manada, y detrás de ellos siguiéndolos
el segundo grupo de otros 5 fuertes.
El que va de último, va solo, el Lobo Alfa. Desde esa
posición controla todo, puede verlo todo y decide la dirección. El Alfa puede
ver a la manada completa.
La manada se mueve acorde al paso de los ancianos, se ayudan
unos a otros, se cuidan entre ellos.
*************************************************************************************
viernes, 15 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)