Se acerca el fin de año y con
ello el aguinaldo y el reparto de utilidades que representa un ingreso extra en
el bolsillo de todo trabajador asalariado. Este beneficio solo se da una vez
por año y es bastante reconfortante para los gastos familiares. En su mayoría
este beneficio se utiliza para el pago de deudas ya adquiridas, otras familias
lo ahorran para gastos futuros y otras para solventar gastos de fin de año,
como la temporada decembrina.
Este ingreso extra es un muy
merecido resultado del esfuerzo y el trabajo del empleado de cualquier empresa;
es parte del ingreso anual y por lo tanto se merece la exigencia del mismo.
El aguinaldo y la utilidad es
derecho de todos según el artículo 87 de la ley federal del trabajo.
En Acapulco, desde donde
maquinamos esta nota, no será la excepción y por ello hablamos de este tema con
un personaje de gran relevancia en el imperioso mundo del empleo y las empresas
turísticas que ofrecen sus servicios al visitante que llega a Guerrero; el Secretario General del Sindicato de la
Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos del Estado de Guerrero, Sección 113
de la CTM, Pablo Peláez Montero, a quien le preguntamos si había en Acapulco
empresas que en estas fechas evadieran el reparto de utilidades y esto fue lo
que nos comento en una charla amena en su oficinas ubicadas en el
Fraccionamiento Marroquín.
Mira, algunas empresas reportan “La
No Utilidad”, usan dos contabilidades totalmente diferentes; una real y otra
para que notifiquen a hacienda que no tienen ingresos, de esta manera se
deslindan del pago de utilidades para el trabajador.
Con el fin del año fiscal tan
cerca, el aguinaldo y el reparto de utilidades, la Sección 113 esta al
pendiente de cualquier irregularidad.
Los patrones no pueden defraudar
a los trabajadores. Nosotros tenemos dentro de nuestro contrato colectivo una
clausula que nos protege cuando el patrón reporta ningún ingreso y ninguna
garantía para el compañero trabajador, esta clausula especifica que tienen que dar cierta cantidad de
garantías a los trabajadores para que exista un
reparto de utilidades y un aguinaldo seguro para cada empleado. Esto sin duda
alguna es para dar seguridad también a los trabajadores de que sus garantías
van a ser respetadas y protegidas.
Nosotros como sindicato estamos
en constante comunicación con las empresas y los trabajadores, tanto unos como
otros nos notifican las irregularidades que se cometen.
Hacemos la siguiente aclaración;
para que allá una verdadera utilidad, favorable para el trabajador, tenemos que
cuidar mucho nuestra herramienta de trabajo, para que así también no se gaste
dinero innecesario y podamos gozar de una buena utilidad cada fin de año dentro
de una empresa.
“el aguinaldo muchas veces es
percibido como un ingreso extra, sin embargo, debemos estar conscientes que es
parte de nuestro presupuesto anual y hacer un uso inteligente del mismo”.
Un saludo a todos los
trabajadores de Acapulco y bendecido fin de año de su amigo; Pablo Peláez
Montero.
*******************************************************************************************
TAXCO PUEBLO MÁGICO
Taxco es una hermosa ciudad colonial y uno de los destinos
más atractivos del estado de Guerrero.
Quien recorre por vez primera
este magnífico lugar, por lo general queda fascinado por la atmósfera virreinal
que lo particulariza. Lleno de antiguas y señoriales casonas, con calles
empedradas y sugestivos callejones, los visitantes al recorrer todo lo
anterior, arriban a gratas plazas de pequeño tamaño y gran encanto. No hay que
olvidar que, por su belleza, riquezas naturales, infraestructura turística y
antiguas tradiciones, Taxco posee el título de Pueblo Mágico.
Es interesante saber que el
nombre de Taxco procede del náhuatl, “Tlachco”, que quiere decir, “sitio del
juego de pelota”. Posteriormente obtuvo el nombre oficial de Taxco de Alarcón,
como un homenaje al gran escritor Juan Ruiz de Alarcón, nacido en esta
comunidad guerrerense, en el siglo XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario