Educación,
empleo, seguridad y salud, estos cuatro
conceptos, son en la más general de las clasificaciones el conjunto elemental de
derechos que un gobierno responsable y eficiente debe proporcionar a sus
conciudadanos, no obstante en años recientes hemos visto como ese modelo ideal, termina
formando parte de un enorme caudal de sueños rotos y promesas de campaña
incumplidas. Tomemos como ejemplo de ello al IMSS es decir el Instituto Mexicano del Seguro Social, esa
Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y
Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la
población, que a la luz del análisis exhaustivo vemos que arrastra una de las
problemáticas mas fuertes del toda la administración pública.
En entrevista el
Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera,
Gastronómica y Conexos del Estado de Guerrero adherido a la CTM Sección 113
Pablo Peláez Montero, hablo acerca de las problemáticas comunes que tienen que
afrontar los derechohabientes de esta institución que nació oficialmente en 1943
en respuesta a las aspiraciones de la clase trabajadora nacional respecto de
los derechos laborales y ciudadanos y la primera sección sindical en Puebla.
Peláez Montero
comentó que la carencia de medicamentos y la falta de atención medica adecuada son
cosas cotidianas, al grado de que las quejas que ha recibido como representante
de los trabajadores, pueden ir desde la negativa del personal a dar consulta a
la falta de medicamentos simples como el Paracetamol o la carencia de material
como gasas, jeringas e incluso papel higiénico, ante estas circunstancias “no
le queda al trabajador que buscar una forma de recurrir a médicos particulares,
aun cuando sea a costos prohibitivos y
comprar los medicamentos para así aliviar su malestar”
Para dar una
mejor calidad en los servicios brindados por el seguro social hace falta
acceder a una conciencia dentro del personal IMSS E ISSSTE, además, el gobierno
se debe pugnar por una organización y un mayor control de los activos, para así
poder entre otras cosas crear clínicas que requieren los trabajadores que
habitan en las diferentes colonias de Acapulco, realizando un mejor acceso al
servicio medico y aspirar al tan ansiado acceso universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario