Por: J.M. GÓMEZ
A lo largo del caos que ha sido nuestra historia reciente una
cosa ha cobrado más sentido y valor que otras, los derechos individuales, esos
que garantizan la dignidad de cada ciudadano ante la sociedad, se toman, no se
mendigan. La lucha por la obtención de condiciones laborales dignas no ha sido
ni fácil ni corta y ha tenido que ser llevada a las calles en más de una
ocasión, en el proceso los trabajadores no solo constituyeron la esencia del
movimiento obrero y uno de los derechos más elementales del mismo. El derecho
de Huelga.
En opinión del Secretario General de la Sección 113 de la CTM
que agremia a los trabajadores del ramo turístico en el Puerto de Acapulco Guerrero, Pablo Peláez Montero, el
Derecho de Huelga es el último de los derechos elementales del sindicalismo, ya
que sin él, sin la posibilidad de poder manifestarse en contra de decisiones
arbitrarias e injustas de algunos patrones, el movimiento obrero tendería a
perder sentido.
Recordó que durante los gobiernos panistas, las llamadas
reformas laborales emprendidas por ese partido tenían como propósito anular
este atributo legal a los sindicatos y ello se debe, agregó al estrato patronal
que representa dicho instituto político.
Peláez Montero, en una última reflexión dijo que actualmente
los trabajadores y las empresas han empezado a dirimir sus diferencias mediante
el dialogo, pues se han dado cuenta que ejercer el derecho de huelga pone en riesgo
no solo la estabilidad de las empresas sino provoca el cierre de fuentes de
empleo, necesarios en este tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario